Mi objetivo con esta mega-guía es el de proporcionar una gran variedad de recursos, claves e ideas para ayudarte a seguir mejorando tu conocimiento del idioma mientras disfrutas del proceso.
Todos estos recursos los he utilizado yo personalmente con éste u otros idiomas y, como te podrás imaginar, todos y cada uno de ellos constituyen actividades interesantes que, en la mayoría de los casos, ya desarrollamos en nuestra propia lengua materna, por lo que no van a requerir del esfuerzo sobrehumano al que estamos acostumbrados en las clases tradicionales gramaticales, ni de encontrar tiempo extra para su realización.
Los recursos están ordenados por su orden de dificultad de menor a mayor según aquello que yo he experimentado personalmente. En cualquier caso, considero fundamental que siempre tengamos en mente los principios de la Lectura Voluntaria Libre, que nos dice que un recurso determinado tiene que ser comprensible e interesante. Si alguno de los recursos no te resulta comprensible, dite la verdad a ti mismo y no intentes forzar la situación, simplemente escoge algo un poco más sencillo y ya llegarás al otro más adelante.
Como ya he dicho en múltiples ocasiones, el hecho de que un determinado recurso no te resulte comprensible, no quiere decir que seas un zoquete, se te den mal los idiomas o creencias similares, sino simplemente que no has llegado a ese punto todavía y que necesitas recibir más información o entrada comprensible, nada más.
En cuanto al hecho de que te resulte interesante, está más relacionado con su sostenibilidad a largo plazo. No pasa nada por utilizar algún recurso que no te resulte 100% interesante, especialmente al principio pues, en muchas ocasiones, estos recursos nos ayudan a acceder a materiales más complejos e interesantes más adelante. Eso sí, en el largo plazo, utilizar recursos que nos resultan interesantes es fundamental para mantener nuestra motivación intacta.
Todos los recursos, hasta series y partiendo de dibujos animados, para aprender inglés que voy a comentar en esta mega-guía están relacionados con la parte de recibir información y no con la de producción. Ya sabemos que la información o entrada comprensible recibida es la clave de todo el proceso y que nuestra capacidad de producir o hablar es un resultado o consecuencia de ello. Y, ya sabemos también que realmente no necesitas decir ni una palabra para aprender inglés o cualquier idioma.
Como siempre digo, esto no quiere decir que no hables si quieres hacerlo, no hay absolutamente ningún problema con ello, pero es fundamental entender que nuestro habla o producción es una consecuencia y, por lo tanto, no se produce mejora alguna de nuestro conocimiento de forma directa cuando hablamos. Además, he observado en muchas personas y en mí mismo que la principal causa de frustración en un estudiante de idiomas es no ser capaz de producir como le gustaría en un momento dado. Y, aunque entiendo perfectamente que queramos ser capaces de hablar cuanto antes, el proceso funciona de una forma diferente a lo que nos habían contado, y forzar la producción generalmente lleva a la frustración.
La idea que quiero comunicar en este sentido la resume perfectamente una frase que leí un día en un libro que decía que si intentas luchar contra la realidad, "sólo" pierdes el 100% de las veces.
Por otra parte, éste no es sino el proceso por el que todos y cada uno de nosotros adquirimos nuestra lengua materna.
En el caso de personas que estén empezando de cero o un nivel muy cercano a cero, siempre recomiendo empezar con clases de idiomas, eso sí, clases basadas en los principios correctos como las basadas en el método TPRS (Teaching Proficiency through Reading and Storytelling), ya que los recursos escritos y audiovisuales que voy a recomendar en esta guía podrían no resultar comprensibles.
No digo esto porque yo sea un profesor de idiomas que utiliza el método TPRS, sino porque lo veo constantemente en mis alumnos y porque he vivido en mis propias carnes como estudiante la eficacia de estas clases, especialmente en los niveles iniciales.
Por lo tanto, todos estos recursos son, como he dicho, orientativos y cada persona verá y utilizará aquellos que le resulten comprensibles e interesantes de acuerdo a su propia capacidad de comprensión y a sus intereses personales. Iré actualizando esta lista también conforme vaya utilizando otros recursos con los diferentes idiomas que estoy aprendiendo. Vamos con estos recursos finalmente:
Recursos Audiovisuales:
Dibujos Animados:
Ya he comentado en varias ocasiones que soy perfectamente consciente de que los dibujos animados pueden no ser el recurso más interesante del mundo para nosotros los adultos, pero constituyen un recurso fantástico para recibir información o entrada comprensible en las primeras etapas y, además, les empiezas a coger el gusto con el tiempo. En cualquier caso, aunque no nos resulten del todo interesantes, podemos entenderlos como una especie de recurso de transición que nos va a ayudar a tener acceso a materiales más complejos e interesantes.
En mi caso personal, he utilizado este recurso con varios idiomas, y me permitieron mejorar mi conocimiento para más adelante tener acceso a materiales más complejos e interesantes como documentales de viajes o series y películas en última instancia. Por ello, recomiendo encarecidamente los dibujos animados para aprender inglés.
Peppa Pig:
https://www.youtube.com/channel/UClguIWOD4hs4vHYBLRZJiVA
https://www.youtube.com/watch?v=Okj2f9d1kDA
https://www.youtube.com/user/theofficialpeppa
Caillou:
https://www.youtube.com/channel/UC4yQCVlLhTmOqX5kUkAGr0g
Doraemon:
https://www.youtube.com/channel/UCEny8oVrGwg8WV7u3f-tJug/videos
https://www.youtube.com/channel/UCput5vsW03xLx1Wceb7_reQ/videos
Willy Fog:
https://www.youtube.com/watch?v=OwUOpjvha8M
https://www.youtube.com/user/BRBInt
https://www.youtube.com/watch?v=qoSh1oiyXqw
Documentales / programas de viajes:
Los documentales constituyen un recurso realmente interesante para la mejora de nuestro conocimiento del idioma. Se trata de un recurso más complejo e interesante que los dibujos animados, pero su naturaleza hace que resulten más sencillos de comprender que otros materiales a los que todavía no tengamos acceso debido a nuestro nivel, como series o películas.
Gracias a su lenguaje más correcto y pausado, especialmente cuando habla el narrador, nuestra capacidad de entenderlos es mucho mayor.
En este caso, hablo de los documentales de viajes porque es una temática que me apasiona personalmente, pero lo bueno de este recurso es que hoy en día contamos con millones de documentales de muchas temáticas diferentes. Te dejo aquí algunos canales de Youtube sobre documentales de viajes:
Deportes:
En este caso, voy a hablar sólo de la NBA porque es el deporte que yo he consumido en inglés durante mi proceso de aprendizaje, pero cualquier otro deporte que sea de gran interés para nosotros constituirá un recurso maravilloso para aprender inglés o cualquier otro idioma.
Ya he comentado en múltiples ocasiones que ver partidos de la NBA en inglés fue, con mucha diferencia, lo que más me ayudó aprender el idioma. Creo que no puedo expresar con palabras el poder increíble de esta actividad en mi aprendizaje.
Puedes leer en este artículo sobre el poder de los acontecimientos deportivos el porqué de la enorme eficacia de esta actividad.
NBA:
www.nba.com/leaguepass (Una especie de Netflix de la NBA, una verdadera maravilla para los amantes de este deporte como yo)
http://www.nba.com/thestarters
https://www.youtube.com/watch?v=mk3u6llhmRw
Series:
En este caso, ya estamos hablando de un nivel bastante más avanzado pero, como ya he dicho anteriormente, todo depende de decirnos la verdad a nosotros mismos sobre si somos capaces de entenderlas o no. Y si no es así, buscar algo más sencillo y esperar a que estemos preparados realmente para consumir este tipo de recursos, no hay nada malo en ello.
Lo digo porque soy perfectamente consciente de que estamos hablando de un recurso de tremendo interés, por lo que a veces tendemos a forzar un poco la situación, pero créeme cuando te digo que no pasa nada por esperar un poco y tener paciencia, ya que la recompensa será grande cuando veamos que podemos entender estos recursos tan interesantes un poco más adelante.
En este caso, he incluído sólo aquellas series que yo he consumido en inglés, pero te puede servir de referencia para consumir otras de carácter similar. Basta con recordar los principios de la Lectura Voluntaria Libre, como siempre.
Los Simpsons: no he encontrado Los Simpsons ni en Netflix ni en HBO, pero basta cambiar el audio a la versión original en nuestra televisión para disfrutar de ellos.
Intercambios de Idiomas:
No sabía realmente en qué punto incluir los intercambios de idiomas, ya que los niveles pueden variar mucho pero, en cualquier caso, constituyen un recurso impresionante para aprender inglés y otros idiomas, ya que estaremos realizando una actividad que realizamos diariamente como es hablar con gente y, además, conoceremos a personas de diferentes partes del mundo, con diferentes culturas, diferentes historias que contar…
Personalmente, utilizo este recurso muy a menudo y es uno de mis favoritos porque, como decía, me permite conocer a personas de otros países y culturas y compartir experiencias.
Además, ya sabemos que existe una alternativa, especialmente al principio, en la que ambos participantes utilizaréis vuestra lengua materna durante el intercambio, lo que aumentará el tiempo de exposición al idioma objetivo y reducirá el estrés procedente de tener que forzar la producción. Para información más detallada puedes leer este artículo sobre el poder de los intercambios de idiomas.
Además, y siguiendo los mismos principios, también podemos realizar estos intercambios con familiares, amigos o conocidos que ya hablen nuestro idioma objetivo. En este caso, nuestros familiares, amigos o conocidos hablarán en nuestro idioma objetivo de tal forma que el mensaje resulte comprensible (lenguaje más sencillo, uso de gestos, hablar más despacio...), y nosotros responderemos en nuestra lengua materna, lo que permitirá a la otra persona comprobar fácilmente que estamos entendiendo lo que nos dicen.
Yo he llevado a cabo esta idea con mi madre y el francés ya que ella era profesora de francés y hablaba y bien, y se trata de un recurso bastante interesante y eficaz para el que tampoco necesitarás encontrar tiempo extra, ya que estarás hablando con un amigo, familiar o conocido como ya lo hacías en tu lengua materna.
Te dejo aquí algunas de las páginas que yo utilizo para los intercambios de idiomas, que pueden ser tanto online como presenciales:
Recursos Escritos:
El poder de la lectura para la mejora de nuestro conocimiento de un idioma es sencillamente espectacular y, además, se trata de un recurso de grandísimo interés para aquellos que lo llevan a cabo.
Mi objetivo aquí es el de presentarte una lista de libros por niveles para que te sirva de inspiración y selecciones aquéllos que a ti te resulten más interesantes de acuerdo al nivel en el que te encuentres. En esta lista incluyo todos aquellos que yo he utilizado pero, como ya he dicho en el caso de los recursos audiovisuales, no tienes porque leerte exactamente los mismos, sino que los puedes adaptar a tus propios gustos.
Aquí está el artículo con la lista de libros para aprender inglés, un artículo que voy actualizando constantemente.
Recursos Audiovisuales y Escritos:
Aunque no soy muy amigo de los subtítulos como comenté en este artículo sobre el uso de los mismos, ya hablé también en este otro artículo sobre el poder de los audiolibros o historias con subtítulos, y de su diferencia con el uso de subtítulos en series o películas.
Voy a incluir, por tanto, una sección con algunos recursos para escuchar audiolibros o historias a la vez que leemos el guión o subtítulos de los mismos. Creo que se trata de un recurso bastante apropiado en nuestras primeras etapas de aprendizaje del idioma.
Pues ésta ha sido la mega-guía para aprender inglés. Como he dicho al principio, las clases basadas en los principios correctos constituyen el mejor recurso cuando empezamos desde cero y, más adelante, también pueden ser combinadas con todos estos recursos que he mencionado en la guía.
Sin embargo, el poder de la utilización de estos recursos procede de convertirlos en un hábito diario que nos ayude a recibir mayor cantidades de información o entrada comprensible. Una de las mayores diferencias entre los adultos y los niños pequeños, es que éstos tienen acceso a información prácticamente las 24 horas del día, mientras que los adultos nos conformamos con 2-3 clases semanales de idiomas, y la diferencia en cantidad de información recibida es simplemente abrumadora.
Por eso, creo que construir el hábito de utilizar estos recurso durante 30-60 minutos diarios constituye un gran salto en nuestro aprendizaje del idioma. Además, ya hemos visto que, en la mayoría de los casos, se trata de actividades que ya desarrollábamos en nuestra propia lengua materna, por lo que no necesitaremos encontrar tiempo extra para llevarlas a cabo.
Como decía, pueden ser perfectamente combinadas con clases de idiomas y, llegado el punto en el que somos capaces de entender los materiales más complejos e interesantes, simplemente el uso de estos recursos constituirá una fuente de información o entrada comprensible más que suficiente por sí misma.
Ya comentaré más adelante un experimento que estoy realizando con el italiano, en el que me he propuesto aprender el idioma desde cero sin malgastar ni un sólo segundo de mi tiempo estudiando reglas gramaticales conscientemente, memorizando listas de vocabulario, conjugando verbos en ejercicios… Además, en el caso del italiano, debido a su similitud con el español, estoy llevando a cabo el experimento simplemente con la utilización de los recursos que he mencionado en esta guía.
Es un caso especial porque se trata de un idioma parecido al español, pero ya te puedo adelantar que en el tercer mes ya podía entender series en el idioma. No hablaba nada en ese punto, evidentemente, pero ya sabemos que nuestro habla es una consecuencia y no tenía prisa por empezar a hacerlo. Todo lo que tenía que hacer para seguir mejorando era “la ardua tarea” de ver mis series y programas favoritos.
Por último, quiero decirte también que si quieres profundizar más sobre cómo se aprende realmente inglés o cualquier otro idioma y descubrir todavía más recursos e ideas, puedes conseguir aquí mi libro "Aprender cualquier idioma es posible si sabes cómo", en el que aprenderás por qué no has sido capaz de aprender tus idiomas favoritos hasta ahora, cómo se aprenden realmente los idiomas, y recibirás, como decía, más ideas y recursos para seguir mejorando tu conocimiento de cualquier idioma por tu propia cuenta mientras disfrutas del proceso.
Gracias como siempre por leer este artículo y espero que te haya dado un montón de ideas para seguir mejorando tu conocimiento del idioma a través de actividades interesantes y placenteras, porque no olvides que ABSOLUTAMENTE TODOS podemos aprender CUALQUIER idioma de verdad mientras disfrutamos del proceso.
No dudes en dejarme tus comentarios y te agradecería que lo compartieras con tus amigos, familiares, compañeros… si realmente te ha gustado y te ha ayudado a conseguir nuevas ideas y darte cuenta de que aprender inglés o cualquier otro idioma no es ni de lejos el proceso arduo, ineficaz y aburrido que el enfoque gramatical tradicional mayoritario nos había inculcado.
Deja una respuesta