En este artículo de hoy quiero hablaros de algunos de los consejos más importantes para aprender un idioma y, sobre todo, de la principal causa de frustración en los estudiantes de idiomas y de cómo dejarla atrás.
Ya comenté que no necesitamos decir ni una sola palabra para aprender idiomas. Esto puede parecer un poco radical (aunque es cierto) puesto que no hay absolutamente nada malo en querer hablar, pero he observado que la mayor causa de frustración, con diferencia, en los estudiantes de idiomas, es el hecho de no ser capaces de hablar o producir como nos gustaría.
Aunque entiendo perfectamente que queramos ser capaces de producir cuanto antes posible, ya sabemos que el proceso funciona de una forma diferente y que nuestro habla o producción es una consecuencia y no una causa de nuestra mejora en el idioma.
Lo que esto quiere decir es que nuestra atención debería estar centrada en recibir la mayor cantidad de “input”, información o entrada comprensible, porque es lo que necesitamos para seguir mejorando y para que nuestra capacidad de producir aparezca más adelante.
Observad cómo nuestra capacidad de comprensión siempre va unos pasos más adelante de nuestra capacidad para producir. Esto nos indica cuál es el funcionamiento real del proceso de adquisición de un idioma, es decir, que el “input”, información o entrada comprensible es la clave absoluta para todo y que nuestra producción es una consecuencia de ello.
Como nuestra capacidad de comprensión siempre va por delante, nos pensamos (porque nadie nos dijo nunca lo contrario) que nuestra capacidad para producir debería ser similar, y es ahí donde aparece la frustración, porque esto simplemente no es así.
Como somos incapaces de producir como nos gustaría y nadie nos dijo que es absolutamente normal que esto ocurra, especialmente en las etapas iniciales, nos pensamos que la culpa es nuestra porque somos unos zoquetes, se nos dan mal los idiomas... , y aparece la frustración cuando, en realidad, lo único que esto quiere decir es que no hemos llegado todavía a ese punto en el que somos capaces de comunicarnos y que debemos seguir centrados en recibir “input”, información o entrada comprensible.
Fíjate si es fuerte el poder subconsciente de haber aprendido idiomas con el enfoque gramatical tradicional toda la vida, que yo que me dedico a desmentir la sinrazón de estos métodos tradicionales, a comunicar cómo se aprenden realmente los idiomas y que estoy plenamente convencido de ello; todavía tengo algún momento en el que me siento frustrado por esta razón.
Repito que entiendo perfectamente nuestras ganas de ser capaces de comunicarnos lo antes posible, pues considero que ser capaz de comunicarte con personas de diferentes partes del mundo en sus lenguas maternas es una verdadera bendición, pero ya sabemos que el proceso simplemente no funciona así y lo único que te va a producir es frustración.
Nuevamente, sólo tenemos que volver al ejemplo de los niños pequeños para entender cómo funciona el proceso realmente. Una de las grandes diferencias entre los niños y los adultos es que aquéllos no intentan producir (por falta de conciencia obviamente) cuando no están preparados y no sufren este sentimiento de frustración. Los niños no intentan forzar la producción, sólo empiezan a hablar cuando están preparados para ello, y es por esta razón que el proceso funciona todas y cada una de las veces y todos adquirimos nuestra lengua materna.
Como dije cuando hablé sobre que no necesitas decir ni una palabra para aprender idiomas, con todo esto no quiero decir que reprimas tu producción ni que no intentes comunicarte, simplemente quiero que entiendas que el hecho de que no seas capaz de comunicarte como te gustaría en un momento dado es perfectamente normal y que todo lo que necesitas para seguir mejorando es recibir más “input”, información o entrada comprensible.
Como ya he dicho en un par de ocasiones, hablar e intentar comunicarse es una buena forma indirecta de recibir “input”, información o entrada comprensible, ya que vas a recibir una respuesta por parte de alguien, pero por favor entiende que no pasa absolutamente nada si no eres capaz de comunicarte de la forma que te gustaría en ese momento dado. Una vez que entiendes esto, no hay ningún problema con querer hablar todo lo que te apetezca como ya he dicho, pero considero que forzar la producción cuando todavía no has interiorizado este concepto o idea sólo te va a llevar a la frustración.
No quiero que te creas simplemente lo que te estoy diciendo, sino que quiero que te fijes detenidamente en la emoción que se produce en tu interior cuando no eres capaz de comunicarte como te gustaría, porque estoy seguro de que ésta es también tu principal fuente de frustración como estudiante de idiomas.
Como ya he dicho anteriormente, yo todavía experimento esta sensación de frustración en alguna ocasión cuando no soy capaz de comunicarme como me gustaría (la sombra del enfoque gramatical tradicional es muy alargada), así que no te preocupes si tú también la experimentas. Es normal puesto que el enfoque gramatical tradicional es todo lo que conocíamos hasta ahora, pero mi intención es que empieces a darte cuenta de que no pasa absolutamente nada porque no seas capaz de comunicarte como te gustaría en un momento dado, el proceso simplemente funciona así.
Pero cuando empiezas a interiorizar esto y confías en el mismo proceso por el que todos y cada uno de nosotros adquirimos nuestra lengua materna, se va a producir una liberación, el proceso de adquisición de un idioma va a ser mucho más placentero y, paradójicamente, tus resultados van a ser mucho mejores y vas a ser capaz de cumplir tus objetivos.
Son cosas como ésta las que hacen que mucha gente acabe desistiendo del proceso de adquisición de nuevos idiomas ya que nos creemos que la culpa es nuestra, el proceso es muy arduo y aburrido…, y es por ello que quiero que sepas que esto es mentira y que tú no tienes ninguna culpa de no ser capaz de comunicarte como te gustaría, el proceso simplemente funciona así.
Muchas gracias a todos por leer este artículo y espero que os ayude a empezar a daros cuenta de que no pasa absolutamente nada por no ser capaces de comunicarnos como nos gustaría en un momento dado. Creo que es la principal causa de frustración en un estudiante de idiomas con mucha diferencia y quiero que comprobéis el alivio que se siente cuando te das cuenta e interiorizas el hecho de que esto es simplemente parte del proceso y de que no es nuestra culpa cuando se produce.
Deja una respuesta