El uso de subtítulos para ayudarnos en la comprensión al aprender un nuevo idioma es una práctica muy extendida y que, en general, se ve con buenos ojos y se cree que es bastante útil pero, ¿es realmente así? Analicemos entonces las diferentes posibilidades en lo que se refiere al uso de subtítulos (lengua materna, idioma objetivo...), y la utilidad de cada una de ellas.
Éste es el tema principal que voy a tratar en este tercer episodio del podcast "El Arte de los Idiomas", un podcast en el que mi objetivo es hablar de los temas centrales y desmentir los mitos más comunes del aprendizaje de idiomas, para lo cuál voy a proporcionar mi opinión honesta, realista y basada en hechos.
🎙Aquí tienes el podcast en otras plataformas en caso de quieras descargártelo:
UNA COSA che estaba pensando Alvaro, es que los subtittulos en el idioma objetivo, me provoca personalmente que cuando los quito y veo la pelicula non entinedo mas nada, me refiero a los sonidos del ingles, entonces si me acostumbro a ver las peliculas con subtitulos despues ES DURO verlas sin ellos!!!!
Claro, tiene sentido lo que dices, porque los subtítulos te dan un apoyo extra! En esa situación, yo lo que haría es buscar contenido un poco más fácil que esas películas para poder verlo sin subtítulos. Entiendo que las películas son un recurso muy interesante, pero consumir contenido un poco más sencillo como documentales, podcasts… te puede ayudar a entender el mensaje sin subtítulos y, así, continuarás mejorando tu capacidad de comprensión y podrás entender las películas más adelantes. Además, hay millones de documentales y podcasts de temas diferentes, entonces seguro que puedes encontrar sobre temas que te interesan mucho 🙂