Las flashcards están muy de moda últimamente y parecen ser un buen recurso para aprender nuevas palabras, frases...en un nuevo idioma. Sin embargo, se sigue tratando de un intento por parte de nosotros los adultos de buscar un "atajo" y controlar el proceso de aprendizaje conscientemente. Entonces, ¿son realmente útiles las flashcards para aprender idiomas?
Éste es el nuevo tema que voy a tratar en este séptimo episodio del podcast "El Arte de los Idiomas", un podcast en el que mi objetivo es hablar de los temas centrales y desmentir los mitos más comunes del aprendizaje de idiomas, para lo cuál voy a proporcionar mi opinión honesta, realista y basada en hechos.
Hola maestr@ del aprendizaje de idiomas y bienvenid@ nuevamente al podcast "El Arte de los Idiomas", en el que como sabes voy a intentar desmontar los mitos y creencias más comunes en lo que se refiere al aprendizaje de idiomas, que bajo mi punto de vista tanto daño hacen a mucha gente alrededor del mundo. Porque el desafortunadamente mayoritario enfoque gramatical tradicional hace que muchas personas acaben incluso odiando los idiomas porque piensan que necesitan estudiarlo, que necesitan memorizar cosas, que es un proceso muy arduo y complicado etcétera... cuando es todo lo contrario, y tengo la impresión de que esto vale para cualquier tema pero bueno vamos a centrarnos en los idiomas que es para lo que estamos aquí.
Como siempre, quería recordarte que tanto sobre el tema del episodio de hoy como cualquier idea que tengas en general, cualquier pregunta..., puedes dejar tus comentarios, tus preguntas, tus opiniones... debajo.
Y en el tema de este episodio número 7, voy a hablar de las famosas flashcards: ¿son útiles?, ¿no lo son?, ¿pueden servir en algún momento? etcétera.. Para quien no las conozca, estas flashcards son las típicas tarjetas tanto online como offline, con palabras o frases asociadas a dibujos para recordar ciertas palabras o estructuras más fácilmente...
En primer lugar, mi opinión sobre las flashcards es bastante similar a la de estas aplicaciones tan famosas como Duolingo, Babbel... de las que voy a hablar en un episodio futuro. En general, la idea es algo mejor que lo que estamos acostumbrados en el enfoque gramatical tradicional del que hablaba antes, de memorizar un vocabulario, de aprender las reglas gramaticales conscientemente... Me parece que la idea es algo mejor porque, por ejemplo, tienes dibujos para acompañar las palabras y ayudarte a recordarlas, no tienes que aprender las reglas gramaticales... No se trata de eso, no es nuestro objetivo, entonces es un poco mejor.
Pero siempre hay un pero. Para mí, esta idea de las flashcards sigue sin entender realmente la clave o una de las claves fundamentales de cómo se aprenden los idiomas, y es que las flash cards, si bien ofrecen una experiencia algo mejor como decía antes de las clases tradicionales gramaticales, no dejan de estar centradas en el aprendizaje consciente de las palabras, o de las frases, o de partes del lenguaje.
Si bien la ayuda de las imágenes o de algunas frases... puede puede ser útil para para que recuerdes o para que entiendas lo que significa la palabra, e incluso para recordarlas, siguen centrándose en el aprendizaje consciente en el que normalmente no hay ningún tipo de contexto o un contexto mínimo. Digamos que siguen sin entender una de las claves que es que para aprender un idioma no tenemos que estudiar o aprender las palabras sueltas, o las estructuras sueltas, o los componentes del lenguaje... de forma consciente. Realmente aprendemos un idioma al entender el mensaje, al escuchar, al leer historias, conversaciones... en las que lo más importante es el mensaje.
Lo que queremos es entender el mensaje de la historia, el mensaje de lo que pasa en la historia..., es decir, el contenido de la historia y no las palabras exactas que esa persona o personaje está utilizando. Lo irónico y lo bueno, además, es que al centrarnos en el mensaje, nuestro cerebro estará adquiriendo las formas, palabras, estructuras...que buscábamos aprender con flashcards y clases tradicionales de forma consciente. Es decir, que realmente vamos a conseguir el objetivo que tenemos en el fondo, pero además vamos a estar disfrutando de todos los recursos que utilicemos, centrándonos en el mensaje, en la conversación...
La idea de fondo de las flashcards es mejor que el desastre al que estamos acostumbrados (por decirlo con palabras claras), pero sigue estando centrada en el aprendizaje consciente de la palabra "gato", y no un gato dentro del contexto de una historia como el libro tradicional del "gato con botas", por ejemplo. Es decir, que aprendemos un idioma al entender los mensajes, al entender el contenido de la historia o conversación, es decir, el contenido o el mensaje que hay detrás del lenguaje en sí, y no estudiando el lenguaje en sí.
Entonces, en ese sentido, cualquier intento de aprender palabras, frases o estructuras conscientemente, o cualquier intento de hackear el proceso o de buscar atajos en el aprendizaje del idioma, no va a funcionar.
Y nos va a acabar frustrando, como decía al principio, porque como pasa muchas veces con el aprendizaje tradicional, o en este caso con las flashcards, estudias o intentas memorizar ciertas palabras, frases,,, y no eres capaz de utilizarlas después, simplemente porque el proceso mental de aprendizaje al idioma no funciona así, por mucho que nos empeñemos. No es que seas un zoquete o que no se te den bien los idiomas, es que el proceso no funciona así.
Siempre va a llevar a mucha frustración por parte de las personas que quieren aprender otro idioma porque no van a ser capaces de producir aquello que creen que saben, o sea, que saben conscientemente, porque no lo han adquirido realmente.
Como comentaré en el caso de las aplicaciones, tampoco soy el mayor experto del mundo porque, como decía, no creo que sean de gran ayuda y no soy muy amigo de ellas, pero sí que he probado alguna porque me lo preguntan a menudo. Quería probarlo (ya tenía la idea previa de que se trata de aprendizaje consciente, entonces mis expectativas no eran muy buenas, no te voy a engañar) porque igual algunas aplicaciones específicas utilizan alguna idea concreta que si bien en en su forma general sigue basándose en aprendizaje consciente y, por tanto, no es ideal, quizás alguna parte suelta podría ser interesante o podría ser útil. Entonces, probé durante un tiempo una de las más famosas en la que incluso te puedes construir tu propia baraja de cartas, puedes utilizar algunas que han compartido otras personas... y hay muchos idiomas.
Pero no me acaba de convencer porque sigue basándose en el aprendizaje consciente, y voy a aprender 5 palabras hoy a ver si me acuerdo.... Y es que cualquier cosa que me recuerde al aprendizaje en el colegio, instituto... basado en la memoria consciente es que me echa para atrás inmediatamente. No soy muy objetivo en ese sentido, pero bueno, después intenté darle vueltas a ver si había alguna forma en la que podrían ser útiles y, sinceramente, a mí es que todo eso que me recuerda al aprendizaje tradicional no me gusta nada.
Entonces, quizás haya personas que con 15 o 20 minutos al día se pueden aprender ciertas palabras y no les resulta tan largo y tan duro. A mí es que no me gusta nada y, como decía, prefiero mil veces buscar y escuchar podcast, leer historias, ver vídeos, ver documentales, leer cómics... ajustados a mi nivel. Como digo siempre, no estoy hablando de ver una serie cuando estás empezando con un idioma, sino buscar recursos más o menos en tu nivel.
Prefiero hacer eso porque sé que es la mejor forma de aprender un idioma y además, irónicamente, es la forma más entretenida de hacerlo. Entonces, para mí es que no hay color siendo honesto. Y aunque sea para principiantes, puedo ir a clases en las que se creen historias, se pueden buscar canales de Youtube que hagan vídeos de historias en las que se hable de personajes de ciencia ficción o lo que sea, pero que haya una historia detrás, una conversación o un conocimiento intelectual independiente del idioma en sí.
Por ejemplo, cuando estás viendo una serie, aunque sea en tu idioma materno, lo que te interesa realmente es lo que está pasando en la serie, la trama de la serie, si este personaje o el personaje "x" va a ser capaz de perseguir al personaje "y"... La trama de la serie, la película o lo que sea, es decir, que estamos interesados en el conocimiento que hay detrás o más allá del idioma en sí, no estamos prestando atención si ha dicho "perro" o "perra", "niño" o "niña", "corriendo" o "corrido"...
No lo hacemos cuando lo vemos en nuestra propia lengua materna, entonces la idea es hacer lo mismo con otras lenguas también, y sé que cuesta tiempo porque estamos muy acostumbrados a prestar atención a la forma, es decir, a las conjugaciones, a las terminaciones, a reglas gramaticales... Y lleva tiempo pero, créeme cuando te digo que marca la diferencia, porque lo vas a disfrutar mucho más y además, irónicamente, es lo que realmente te va a ayudar a aprender el idioma.
Entonces, yo siempre siempre doy mi opinión desde la perspectiva de una persona que es tremendamente apasionada por los idiomas, una persona que ha leído un montón sobre cómo funciona el aprendizaje de idiomas, que ha asistido a conferencias, que pasa 5 o 6 horas todos los días (o más) aprendiendo otros idiomas, que da clases de idiomas, lee sobre idiomas, se hace preguntas sobre idiomas... Es decir, que hace mucho tiempo que estoy en el juego de los idiomas, por llamarlo así, constantemente todos los días durante varias horas, y muchas de las ideas están basadas también en libros que he leído, en estudios que se han hecho..., ya que cuando son simplemente mi opinión lo digo claramente.
Como decía, evidentemente eres libre de seguir utilizando flashcards si ya lo hacías, de empezar a utilizarlas si crees que pueden ser útiles... pero a eso me refería yo, que es sólo mi opinión, pero la de una persona muy apasionada, que le encanta esto y que todos los días está metida en el mundo de los idiomas (y lo digo siempre, que no es una cuestión de talento, y ahora mismo hablo siete idiomas, o sea, que he visto como ese proceso funcionaba en mi mismo seis veces más allá de mi lengua materna), y que entonces sé algo sobre el tema. Entonces, y por supuesto, eres libre de hacer lo que quieras (faltaría más), pero sé de lo que hablo, es a lo que me refería.
Entonces, y por acabar, lo que decía antes del talento, de verdad que a mi también me ha costado horrores aprender otros idiomas, aprender inglés al principio en el colegio, instituto... porque el enfoque es simplemente horroroso por decirlo claramente, entonces no es una cuestión de talento. Muchas veces cuando digo a la gente que hablo siete idiomas, lo primero que piensan es "se te dan bien los idiomas" o "tienes talento"..., pero si supieran que no es así, que no tiene nada que ver, que todos tenemos la capacidad de aprender idiomas porque es cómo funciona la mente, el cerebro.
Y, de hecho, es un proceso que ya ha funcionado en nuestra propia cabeza, nuestra propia mente cuando éramos pequeños con nuestra lengua materna. Entonces, no se trata de talento, de verdad. Y este es el episodio de hoy, espero que te haya gustado maestr@ del aprendizaje de idiomas y, como decía al principio, déjame tu opinión en los comentarios sobre qué piensas de este episodio en particular, alguna pregunta que tengas sobre aprendizaje de idiomas para darme ideas por episodios futuros...
Un abrazo donde quiera que estés y que tengas un buen día, gracias.
Aquí tienes el podcast en otras plataformas en caso de quieras descargártelo:
Deja una respuesta