¿Recuerdas cuántas veces te han corregido los errores que cometes al hablar en un idioma diferente en las clases del colegio, instituto, academias..., en la vida real...?, ¿recuerdas también cómo te sentías inmediatamente después? Todos creemos que la corrección de errores es necesaria en nuestro aprendizaje pero, ¿es eso verdad realmente?
Éste es el tema principal que voy a tratar en este segundo episodio del podcast "El Arte de los Idiomas", un podcast en el que mi objetivo es hablar de los temas centrales y desmentir los mitos más comunes del aprendizaje de idiomas, para lo cuál voy a proporcionar mi opinión honesta, realista y basada en hechos.
🎙Aquí tienes el podcast en otras plataformas en caso de quieras descargártelo:
si concordo contigo ALVARO.. però è difficile trattenersi dal CORREGGERE .. en mi pratica estoy haciendo esfuerzo.. nao quero mais coregir meus estudantes,é orrivel!!! a gente fica louca , os professores se perguntam si nao corrigindo vai ser peor… esto es que pasa nao sabemos si hacemos bien o mal PERO’ i was thinking about what to do to correct my students, what to do? a friend of mine talked to me that him write to a sheet all the mistakes and then create a job to execute in another class, what do you think ALVARO??
Buena combinación de idiomas Angelo 🙂 Es importante entender que corregir los errores conscientemente no les va a ayudar a aprender esas palabras, estructuras… lo que necesitan es escucharlas en contexto muchas veces y las adquirirán de forma subconsciente. Como profesor, lo que puedes hacer es prestar atención a dónde cometen errores los estudiantes y utilizar tú personalmente la forma correcta un rato después, así escuchan la forma correcta y no tienen la sensación de ser corregidos! Muchas gracias por tu comentario!!