Estoy convencido de que a cualquier persona que le preguntes te va a decir que los niños aprenden idiomas más rápido que los adultos porque son como "esponjas" pero, ¿es esto realmente verdad?, ¿los niños aprenden más rápido que los adultos como la mayoría piensa o es exactamente lo contrario?
Éste es el nuevo tema que voy a tratar en este noveno episodio del podcast "El Arte de los Idiomas", un podcast en el que mi objetivo es hablar de los temas centrales y desmentir los mitos más comunes del aprendizaje de idiomas, para lo cuál voy a proporcionar mi opinión honesta, realista y basada en hechos.
Muy buenas maestr@ del aprendizaje de idiomas y bienvenid@ a un nuevo episodio del podcast "El Arte de los Idiomas", en el que voy a tratar de desmentir los mitos más comunes en lo que se refiere al proceso de aprendizaje de un idioma. Voy a combatir también esas creencias que tenemos y que nos han inculcado en en el colegio, instituto, universidad, academias... centradas en el enfoque gramatical tradicional. Porque, como digo siempre, estoy convencido de que todos podemos aprender cualquier idioma disfrutando del proceso, sin necesidad de estudiar reglas gramaticales, memorizar palabras... de hecho, creo que es la única forma de hacerlo.
Antes de empezar con el tema de hoy, quería recordarte que puedes dejar comentarios con tus preguntas, opiniones sobre el tema de hoy, sobre el proyecto en general, alguna pregunta que tengáis para darme ideas para episodios futuros también... Estaré encantado de ayudarte y me estarás ayudando a la vez con ideas para otros episodios, así que gracias de antemano por eso.
Vamos con el episodio de hoy en el que voy a hablar de las diferencias del aprendizaje de idiomas entre los niños y nosotros los adultos y, especialmente, voy a hablar del hecho de que siempre pensamos y siempre decimos que los niños aprenden mucho más rápido, que es mucho más fácil para los niños... pero, ¿es esto verdad?
Primero voy a hablar de las razones por las que pienso que existen diferencias entre niños y adultos, pero de razones que existen desde el punto de vista de creencias, no desde el punto de vista de la capacidad para ello.
Una de las razones principales por las que el proceso funciona siempre con los niños pequeños en su lengua materna es que reciben una cantidad de información en el idioma que están aprendiendo increíble, están básicamente escuchando el idioma las 24 horas del día, mientras que nosotros los adultos normalmente nos conformamos con un par de horas a la semana de clases, y no siempre las más correctas, por cierto. Al final la diferencia de exposición es enorme.
Pero, para mí la razón principal por la que el proceso funciona siempre con los niños y con los adultos no funciona muchas veces es simplemente la cantidad de creencias y prejuicios que nosotros los adultos tenemos en cuanto al aprendizaje de idiomas. Como siempre, como consecuencia del aprendizaje gramatical tradicional.
Y claro, evidentemente los niños no son conscientes de esto, los niños están escuchando el idioma tan felices en su cuna o donde estén y no tienen ninguna creencia ni ningún tipo de problema con ello. Sin embargo, nosotros los adultos intentamos memorizar reglas conscientemente, lo que no tienen ningún sentido, intentamos comprender o recordar las palabras conscientemente, aprender las reglas gramaticales, memorizar cosas... es decir, algo que no tiene nada que ver con el proceso real de aprendizaje un idioma.
Intentamos hablar antes de tiempo también, intentamos hablar casi desde el primer día cuando no estamos preparados para ello todavía... Si te fijas, los niños no empiezan a hablar hasta que no tienen un año, o un año y pico, cuando han escuchado un montón de tiempo el idioma.
Y nosotros los adultos, por ejemplo, estamos viendo una serie, leyendo un libro, y estamos prestando atención a las palabras específicas, a la conjugación, a la terminación... Los adultos corregimos los errores de los demás y queremos que nos corrijan los nuestros. Es decir, pensamos que el aprendizaje de un idioma es una cuestión de talento, cuando todos aprendimos nuestra lengua materna, entonces, todos podemos aprender cualquier idioma disfrutando del proceso como digo siempre.
Es decir, toda una serie de creencias que nos hacen pensar que es más fácil para los niños aprender el idioma y es más complicado para nosotros. pero para mí se trata simplemente de una cuestión de creencias, de prejuicios que tenemos por por esa pila de años en el sistema educativo oficial .
Y en este episodio, no sólo quería hablar de por qué pienso que el proceso funciona siempre para los niños y no siempre para los adultos por estas razones, sino que quiero ir todavía un paso más allá, y decir lo siguiente (esto es una es una opinión personal, que yo veo con mis alumnos que son adultos, pero he tenido alguna experiencia suelta con algún niño) según mi experiencia personal, lo que he visto en mis estudiantes y lo que veo en la vida real (porque me fijo siempre mucho en todo lo que se refiere a idiomas, estoy constantemente rodeado de diferentes idiomas), porque como siempre digo, me gusta ser completamente honesto y transparente y no estoy hablando de nada relacionado con un estudio hecho para probar esto, es simplemente una sensación personal al observar a otras personas, a mí mismo...;
Entonces, lo que quería decir es que los adultos, no sólo podemos aprender cualquier idioma tan bien como las niños, sino que yo creo que podemos aprender idiomas más rápido que ellos y aquí voy a explicarlo.
Siempre se habla de los niños que aprenden mucho más rápido, que son como esponjas... Claro, ahora volvemos a lo de siempre, que se trata del aprendizaje tradicional de idiomas y con cualquier otra asignatura basada en esto de memorizar datos, detalles... conscientemente, llegar al examen, soltarlo todo y al día siguiente no sabes ni cómo te llamas casi. Desde ese punto de vista y, sin tener ni idea de esto, probablemente el cerebro de una persona de 12 años tenga más capacidad para memorizar que el de una persona de 70.
Y como queremos aprender los idiomas de esta manera, pues yo creo que una persona de 70 va a tener más dificultades en memorizar cosas que una de 12. Como decía, te hablo de sensaciones personales, no tengo ni idea de este tema, de cómo funciona las neuronas exactamente... Pero claro, cuando hablamos del aprendizaje real de un idioma a través de todos los principios que estoy comentando en este podcast y en mi proyecto, a través de los mismos principios por los que todos aprendimos nuestra lengua materna (no me estoy inventando aquí nada extraño), basados en escuchar y leer básicamente, en historias, en series, documentales...es decir, cosas interesantes, la situación es diferente.
Entonces, desde ese punto de vista del aprendizaje real de un idioma en el que el idioma se adquiere de forma subconsciente, no necesitamos la memoria consciente para aprenderlo. Una persona de 70 años tiene esa limitación en contraposición al niño de 12 en el ejemplo del que hablaba antes, pero lo que observo yo en mis alumnos y en los adultos en general (no todos obviamente, pero en la grandísima mayoría de los casos) es que nuestro conocimiento del mundo en general es muchísimo más vasto, muchísimo más amplio que el de los niños (hablo de nuestro conocimiento intelectual, no sólo ya de temas concretos como geografía, historia etcétera, sino también nuestro conocimiento del mundo, nuestro conocimiento de los sentimientos, de los pensamientos, de las sensaciones etcétera), entonces hay muchísimos más temas, muchísimas más ideas de las que puedes hablar con los adultos para ayudarles a aprender un idioma o para aprender un idioma tú en relación a los niños.
Entonces en una clase con adultos podemos hablar de cualquier tema (por ejemplo: en general la gente que quiere aprender idiomas está interesada en viajar, geografía, otros países, otras culturas etcétera... entonces eso es un tema del que siempre puedes hablar) de temas de historia, de temas de arte, temas de deportes, temas de política, lo que sea. Hay tantísimas cosas de las que puedes hablar, de la vida, de tus sentimientos, pensamientos, de juegos... mientras que en mi pequeña experiencia con niños he visto que los temas son mucho más limitados.
Digamos que el nivel hasta el que les puedes llevar es menor y el proceso es mucho más lento porque tienes que medir constantemente lo que vas a decir más que cuando lo haces con adultos. Tienes que pensar "si utilizo una referencia, por ejemplo, a este periodo histórico, ¿lo va a entender o no?", mientras que un adulto sabes que normalmente lo va a entender, o la mayoría lo van a entender.
Es mucho más complicado en este sentido y es por eso que pienso que nosotros adultos tenemos la capacidad de aprender un idioma más rápido con respecto a los niños. Simplemente por nuestro conocimiento del mundo y porque hay tantos temas de los que podemos hablar, de historias que podemos escuchar, conversaciones que podemos tener en las que, intelectualmente hablando e independientemente del idioma en el que sean, sabemos sobre ese tema o sabemos mucho más en contraposición a los niños.
Entonces, y por resumir un poco, se trata simplemente de aplicar los principios correctos, y si no funciona en los adultos muchas veces y sí lo hace en los niños es simplemente por tiempo de exposición al idioma y, sobre todo, por esas creencias, prejuicios o como quieras llamarlo, que tenemos nosotros los adultos y que los niños no tienen todavía.
Éste es el episodio de hoy, espero que te haya gustado como siempre, y déjame tu opinión sobre este episodio, sobre el proyecto en general, cualquier idea que tengas, pregunta, sugerencia, duda...en la sección de comentarios. Sin ningún tipo de problema, como siempre digo, mientras todos seamos respetuosos estoy completamente abierto a cualquier tipo de pregunta, discusión, de sugerencia...
Muchas gracias por leer este episodio hasta el final amig@ y nos vemos en el próximo episodio en el que hablaré de otro tema diferente relacionado con el proceso de aprendizaje de un idioma para, como siempre digo, intentar llegar al mayor número posible de gente y convencerles con hechos de que ellos también pueden aprender el idioma de sus sueños o ese idioma que siempre han querido aprender, ya sea inglés, francés, portugués swahili, japonés... Un abrazo, gracias!
Aquí tienes el podcast en otras plataformas en caso de quieras descargártelo:
Deja una respuesta